top of page

¿Respirar por la nariz o por la boca?

  • Foto del escritor: Laura Peirano
    Laura Peirano
  • 15 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 28 ago 2020

Una duda muy frecuente que surge entre quienes comienzan a practicar Yoga es si se debe respirar por la nariz o por la boca.

respiración consciente
Respiración consciente

Si bien es cierto que, en algunas pocas ocasiones, se indicará la exhalación por la boca para lograr un efecto determinado, durante la mayor parte de la práctica, se preferirá la respiración nasal. Veamos cuáles son las diferencias que existen entre ambos tipos de respiración.

Tal como explica Mukunda Stiles (2000) en su libro Yoga Terapéutico 3:

(L)as fosas nasales disponen de unas membranas mucosas que sirven para humedecer y filtrar cualquiera de las partículas pesadas que pudieran ser inhaladas y causar un efecto tóxico en los órganos internos.

Las fosas nasales también disponen de pequeños folículos que actúan cambiando la dirección del flujo de aire y aumentando la velocidad. Cuando la respiración pasa a través de la nariz, se adentra en una serie de caminos llamados meato inferior, meato superior y concha superior, media e inferior. Estas estructuras actúan como turbinas que aumentan la velocidad y dirigen el flujo de la respiración hacia los lóbulos más profundos de los pulmones. También permiten el calentamiento inmediato del aire antes de que entre en la faringe en su ruta hacia la tráquea.

Por el contrario, respirando a través de la boca, las membranas mucosas de la garganta secan el aire aumentando el riesgo de irritación e infección. (pp. 55-56)

Otra de las ventajas que tiene respirar por la nariz es que, de esta forma, nos será más sencillo graduar la cantidad de aire que inhalemos y exhalemos durante una determinada cantidad de tiempo.

En la obra antes mencionada, Stiles explica que (l)a respiración está íntimamente conectada con la mente. Se dice que si la respiración es agitada, así está también la mente. Por ello, para tranquilizar la mente y así poder dirigir su atención, debemos aprender primero a regular la respiración. (pp. 52)

Por supuesto, habrá momentos en los que el ritmo de nuestra respiración se acelerará y no necesariamente esto implicará una tensión emocional. Por ejemplo, si estamos en una postura que requiere de un gran esfuerzo muscular o realizamos una secuencia dinámica de varias posturas, notaremos que la respiración se acelerará. En esos casos, seguiremos respirando por la nariz y, al terminar, reposaremos un momento para que nuestro cuerpo pueda recuperar su ritmo habitual.

Por todo esto, podemos concluir en que respirar por la nariz es la forma más eficaz de hacerlo. Ya sea que estemos en una postura de Yoga, leyendo un libro o duchándonos, cuanto más profunda y completa sea nuestra respiración, mejor oxigenado estará nuestro organismo y mayor será el estado de calma y tranquilidad que podremos alcanzar.

Empezá hoy mismo a practicar Yoga y descubrí todos los beneficios que tiene aprender a respirar de forma consciente.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page