¿Por qué repetimos el OM al final de nuestras prácticas?
- Laura Peirano
- 6 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Si ya te sumaste a alguna de mis prácticas de Yoga, habrás notado que, al terminar la relajación, siempre invito a quienes lo deseen a repetir conmigo, tres veces, el mantra OM. Aprovechando las consultas que me han hecho al respecto, decidí compartir este artículo para despejar la duda.

Tal como me explicó mi Maestra Rosely* durante la formación:
El OM es un bija mantra que está conectado con el sonido primordial de la vida. Es una vibración que procura calmar la mente y disminuir la actividad mental. Por este mismo motivo es que los mantras se cantan de forma repetitiva.
Al final de la práctica de Yoga, se repite tres veces el OM para que su vibración alcance el plano físico, el plano mental y el plano espiritual (este último, entendido como la conjunción de nuestros sentimientos y emociones).
Por otro lado, el número 3, es un número místico dentro del Yoga, que puede relacionarse con varios conceptos: los tres elementos que componen el OM (AUM), los tres planos en los que trabaja el Yoga, los tres doshas, las tres gunas, entre otros.
El objeto de este artículo no es extenderme sobre los diferentes aspectos que rodean al mantra OM, sino aclarar que su repetición no implica una práctica religiosa, y que el objetivo de cantarlo al final de cada práctica es procurarnos un estado de calma y tranquilidad.
Por supuesto, cada quien es libre de repetirlo o no, y solo a través de la propia experiencia se podrá comprobar su efectividad en cada persona, en un momento determinado.
Espero, en estas líneas, haber despejado la duda.
¡Nos vemos en la próxima práctica!
🧘🏻♀️
* Rosely Fernandes, Grand Master en Yoga, Yogacharini. Presidenta de la Asociacion Brasileira de Yoga. Tradición Dharmachari Maitreyananda.
Kommentare